Datos Generales
- Plan de estudios: 080J - GRADO EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN (2019) (2019-20)
- Carácter: Trabajo fin de Grado
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
1. Realizar su trabajo de elaboración documental de manera autónoma y responsable, no habiendo sido presentado este en otras asignaturas previas.
Transversales
2. Ser capaz de incorporar al TFG todas las competencias adquiridas en las asignaturas a lo largo de la carrera.
Específicas
3. Ser capaz de exponer lo logrado en su trabajo a través de una exposición oral ante un Tribunal.
Otras
4. Realizar de manera solvente la defensa pública de su trabajo y estar preparados para las interpelaciones que el Tribunal estime hacerle. El estudiante deberá demostrar su madurez intelectual y su formación profesional.
ACTIVIDADES DOCENTES
Presentaciones
El estudiante deberá ser capaz de presentar su trabajo al finalizar el curso ante un Tribunal formado por profesorado de su facultad escogido mediante sorteo. En este acto pondrá de manifiesto su solvencia para defender su trabajo y todo lo aprendido durante el Grado.
Otras actividades
Los alumnos matriculados en el TFG escogerán, en un plazo fijado, grupo y tutor para realizar su trabajo. Tendrán que rellenar un boletín electrónico haciendo constar estos datos. Este boletín estará disponible en la página web del Grado, apartado TFG. Una vez asignados todos los grupos, los estudiantes contactarán con su tutor/a o tutores para dar comienzo a su trabajo y el seguimiento de estos. Se centralizará a través del Coordinador/a que velará por su cumplimiento.
Presenciales
6
Breve descriptor:
Con la elaboración de este Trabajo el estudiante demostrará que ha adquirido el conocimiento, las competencias y habilidades aprendidas durante toda la evolución de su Grado académico.
Requisitos
Haber superado al menos el 60% de los créditos de la titulación (144 ECTS), entre ellos todos los de formación básica. Asimismo, al matricular el TFG, el estudiante deberá matricular también todos los créditos restantes para completar la titulación del Grado.
Objetivos
Realizar un trabajo de elaboración a partir de los conocimientos, habilidades y competencias adquiridas durante la realización del Grado.
Contenido
Cada
estudiante realizará el TFG bajo la orientación de un tutor/a o dos profesores/as,
quienes actuarán como dinamizadores y facilitadores del proceso de aprendizaje.
Los trabajos podrán estar relacionados con las líneas de investigación de los Departamentos.
También podrán ser trabajos de carácter teórico, sobre cualquiera de las
asignaturas del Grado, o podrán consistir en la evaluación experimental de
distintos aspectos de una unidad de información concreta. El estudiante, a
través de este trabajo, tendrá que demostrar las competencias generales y
específicas que le ha procurado su formación a lo largo del Grado.
Evaluación
El estudiante se ajustará a los plazos marcados en el calendario oficial para la entrega del TFG. Habrá una fecha límite para ello. Será el tutor/a del TFG quien hará un seguimiento del desarrollo del trabajo y propondrá una nota que supondrá el 80% de la nota final. Tras este paso, el estudiante deberá entregar su TFG informado favorablemente por su tutor/a, a la secretaría del centro mediante correo electrónico a la dirección habilitada para este fin: tfgccdoc@ucm.es. El archivo enviado por el estudiante consistirá en un único documento pdf donde estará incluido: el trabajo en sí mismo, con las características de formato indicadas en la normativa, añadiendo detrás de la portada, el compromiso deontológico, la declaración de NO plagio y el informe firmado (autógrafo o firma digital) del tutor/a responsable que autoriza la presentación del trabajo. La secretaría guardará todos los trabajos en un disco externo y será la encargada de facilitar dichos trabajos a los Tribunales, propuestos por la Comisión de Grado, que deberán calificar el 20% restante del trabajo.
Bibliografía
Los profesores/tutores revisarán la bibliografía escogida por los estudiantes según la temática escogida por cada uno. En el caso de que necesiten apoyo o sugerencias para ampliar estas fuentes de información, el profesor/tutor podrá recomendarles obras que considere de interés para su trabajo de investigación.
Otra información relevante
Al comienzo de cada curso el Coordinador/a de Grado publicará un calendario donde se especificarán los plazos y períodos relacionados con la planificación docente del TFG. Asimismo, se establecerán las convocatorias de evaluación previstas por la normativa general del la UCM.
Finalizado el plazo de matrícula, la Comisión de Planificación Docente hará público el listado con los grupos que los estudiantes podrán elegir para realizar su TFG, así como con los nombres de los profesores/tutores pertenecientes a cada grupo o especialidad. Además, el Coordinador/a convocará a una sesión informativa para explicar cómo realizar el trabajo y los objetivos a cumplir.
Estructura
Módulos | Materias |
---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Clases teóricas y/o prácticas |
---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
---|
Bibliografía: Fondo Antiguo , Patrimonio Bibliográfico e Historia del Libro | - | - | - | HELENA CARVAJAL GONZALEZ |
Biblioteconomía y Documentación | - | - | - | ALICIA SANCHEZ DIEZ ANTONIA SALVADOR BENITEZ CARLOS MIGUEL TEJADA ARTIGAS ESTHER BURGOS BORDONAU ISABEL VILLASEÑOR RODRIGUEZ IULIANA BOTEZAN SERGIO ALCAZAR RUIZ |
Biblioteconomía y Documentación | - | - | - | JUAN JOSE PRIETO GUTIERREZ JUAN MIGUEL SANCHEZ VIGIL MANUEL BLAZQUEZ OCHANDO MARIA ANTONIA OVALLE PERANDONES PABLO PARRA VALERO PEDRO LAZARO RODRIGUEZ |
Biblioteconomía y Documentación | - | - | - | MARIA ISABEL PORTELA FILGUEIRAS MARIA OLIVERA ZALDUA MICHELA MONTESI |
Ciencias y Técnicas Historiográficas | - | - | - | CONCEPCION MENDO CARMONA FATIMA MARIA MARTIN ESCUDERO SUSANA MARIA RAMIREZ MARTIN |
Exámenes finales |
---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
---|
Grupo único de examen final | - | - | - | ESTHER BURGOS BORDONAU |