Lenguas Modernas y sus Literaturas

Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.

LENGUA ITALIANO III: LA LENGUA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (1) - 802804

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG1. Reconocer y analizar los mecanismos y estructuras de funcionamiento de las lenguas modernas extranjeras.
CG2. Desarrollar la capacidad de comunicación oral y escrita en al menos dos lenguas modernas extranjeras con el suficiente nivel de destreza en las diversas situaciones de la vida profesional para las que capacita el título.
CG3. Describir y expresar rigurosamente los conocimientos adquiridos en el aprendizaje de lenguas extranjeras para fines profesionales, de modo que permitan su aplicación en el ámbito educativo, docente y profesional.
CG4. Valorar y profundizar en la diversidad lingüística, literaria y cultural relacionándola con otras áreas de conocimiento.
CG5. Desarrollar la capacidad de mediación lingüística y cultural en diversos contextos sociales, políticos y antropológicos así como en fundaciones, instituciones y organismos internacionales.
CG6. Elaborar y redactar textos e informes de carácter académico, institucional y administrativo.
CG7. Desarrollar la capacidad de traducción de textos y documentos profesionales y literarios.
CG8. Desempeñar tareas de asesoramiento y traducción en el ámbito de los medios de comunicación escrita y audiovisual.
CG9. Adquirir la formación necesaria para proseguir la investigación en los campos de la lingüística, la literatura y la cultura de las respectivas lenguas, así como en otras áreas de Humanidades y Ciencias Sociales.
CG10. Favorecer el respeto de las distintas manifestaciones culturales, así como la comprensión y el fomento de los procesos interculturales.
Transversales
CT1. Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis.
CT2. Desarrollar la capacidad de aplicar conocimientos a la práctica.
CT3. Evaluar, interpretar y sintetizar datos e información.
CT4. Capacitar para el razonamiento crítico y auto-crítico.
CT5. Trabajar de forma autónoma.
CT6. Trabajar en equipo y en contextos internacionales.
CT7. Planificar y gestionar informaciones y tiempos.
CT8. Desarrollar la creatividad.
CT10. Apreciar la diversidad cultural.
CT12. Desarrollar una conciencia social ligada al concepto de igualdad de oportunidades tanto respecto del individuo como del género.
Específicas
CE1. Desarrollar la capacidad de comprensión y expresión oral en distintos contextos sociales y profesionales. El estudiante tiene capacidad para interactuar con relativa fluidez y espontaneidad y puede adaptar su registro lingüístico de modo flexible tanto en las actividades de la vida cotidiana, como en su ámbito profesional.
CE2. Desarrollar la capacidad de expresión y comprensión escrita: producción de textos correctamente estructurados en sus niveles morfosintácticos y discursivos. El estudiante produce textos bien articulados y estructurados acerca de una gran variedad de temas de la actualidad y tiene un buen dominio de las estructuras discursivas, los conectores y los mecanismos de cohesión. Comprende las ideas fundamentales de textos complejos y extensos, incluidas las discusiones técnicas sobre su campo de especialización (los estudios lingüísticos y literarios de la lengua extranjera estudiada), y tiene capacidad para captar los significados implícitos en los textos, tantos escritos como orales.
CE3. Capacitar para la realización de análisis lingüísticos en una o dos lenguas modernas extranjeras.
CE4. Adquirir los fundamentos para la reflexión teórica sobre los aspectos fonológicos, morfosintácticos, léxicos y discursivos. Se profundizará en el estudio de la morfología y de la sintaxis, así como de los fundamentos de la organización del discurso: los mecanismos de cohesión textual, la organización informativa de la oración y del texto y la construcción de los distintos tipos de textos según las finalidades comunicativas a las que responden.
CE12. Conocer y utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en el amplio campo de aplicación de las lenguas y culturas ofertadas.
CE13. Gestionar información de calidad, bases de datos especializadas y recursos accesibles a través de Internet.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Clases teóricas
6 ECTS = 150 horas

Clases presenciales en la Facultad: 48 horas
Trabajo autónomo del alumno: 102 horas

Las 48 horas de clases presenciales quedan distribuidas de la siguiente manera: 24 clases de 2 horas (4 horas por semana).

En ellas se presentarán los contenidos gramaticales y el léxico relativos al nivel B1.1. Asimismo, se adquirirán nociones básicas sobre la cultura italiana y los conocimientos pragmático-culturales necesarios para una interacción adecuada del alumno/a con la sociedad italiana.
Otras actividades
Trabajos tutelados. Los/las estudiantes mejorarán su conocimiento gramatical y sus competencias de expresión y comprensión escrita por medio de ejercicios tutelados, como la producción de textos escritos y la realización de ejercicios gramaticales de apoyo. En caso de necesidad, el/la docente se reunirá con los/las alumnos/as para hacer un seguimiento individualizado de los problemas de aprendizaje y orientarles para un mejor aprovechamiento de la asignatura.

Semestre

1

Breve descriptor:

El curso tiene como objetivo que los estudiantes alcancen un nivel de competencia comunicativa en lengua italiana correspondiente al nivel B1.1 del MCER, complementado con una introducción inicial a la reflexión teórica sobre aspectos gramaticales esenciales.


r>

Requisitos

Haber superado la asignatura Lengua italiana II o haber acreditado una competencia lingüística equivalente.

Objetivos

La asignatura tiene como objetivo profundizar en el estudio de los aspectos fonológicos, morfosintácticos y discursivos de la lengua extranjera, con una doble finalidad: proporcionar una base teórica sólida en el ámbito de la lingüística y, al mismo tiempo, desarrollar las competencias comunicativas necesarias para un uso eficaz y apropiado del idioma en contextos profesionales vinculados al perfil académico de la titulación.


Comprensión oral

El/la estudiante será capaz de comprender el sentido general y los elementos esenciales de textos orales claros y bien estructurados, relacionados con temas sociales y culturales conocidos, tanto en interacciones cotidianas como en mensajes transmitidos por los medios de comunicación, siempre que se emplee un lenguaje estándar y se hable con claridad.


Comprensión lectora

El/la estudiante podrá encontrar información concreta y relevante en textos sencillos, como anuncios publicitarios y artículos periodísticos básicos, así como captar la idea principal en textos narrativos breves y de dificultad media. 


Expresión oral

El/la estudiante podrá describir de forma básica situaciones familiares y sociales, expresar preferencias y gustos en relación con actividades culturales, y establecer comparaciones cualitativas y cuantitativas sobre aspectos fundamentales del entorno sociocultural.


Expresión escrita

El/la estudiante podrá redactar textos breves y sencillos basados en su experiencia personal, utilizando vocabulario y estructuras básicas propias del nivel B1.1. Será capaz de organizar sus ideas de forma coherente, empleando conectores simples para expresar opiniones, causas y consecuencias. Además, adaptará el estilo según el destinatario y respetará las normas básicas de ortografía y puntuación.


Competencia sociocultural

Se espera que el estudiante comprenda que el idioma no es solo un sistema de reglas y estructuras lingüísticas, sino también un medio de comunicación sociocultural. Esto implica adquirir conocimientos sobre las normas sociales y los aspectos culturales propios de la comunidad lingüística, y ser capaz de analizarlos y contrastarlos con su propio contexto social y cultural para favorecer una comunicación efectiva y adecuada.

Contenido

Morfología nominal
1. Formación regular del femenino y del plural
2. Formación irregular del femenino
3. Casos excepcionales en la formación del plural: nombres invariables y con doble plural
4. Derivación nominal: principales sufijos apreciativos
Morfología adjetival
5. Concordancia del adjetivo
6. Grados del adjetivo: formas regulares e irregulares
7. Particularidades morfológicas de bello, buono
8. Principales sufijos denominales
Morfología pronominal
9. Las funciones de ne
10. Las funciones de ci
11. La combinación de pronombres
12. Introducción a los pronombrres relativos
Morfología verbal
13. Nuevos tiempos del modo indicativo: condicional simple, pretérito pluscuamperfecto
14. Modo subjuntivo: presente
15. Formas no personales: infintivo y participio regulares e irregulares
16. Verbos reflexivos y pronominales, verbos idiomáticos (con pronombres combinados) y verbos defectivos
17. Complementos preposicionales
18. Repaso y profundización en la gramática de los artículos, posesivos, demostrativos e indefinidos
19. Cuantificadores y numerales
20. Profundización en el uso de las preposiciones
21.Adverbios y locuciones adverbiales de lugar, tiempo, modo, cantidad y enunciación

Sintaxis y cohesión textual
22. Uso de los tiempos verbales del indicativo y usos básicos del presente de subjuntivo.
23. Construcción de la oración simple: principales complementos.
24. Oración compleja coordinada: conectores copulativos, adversativos, reformulativos, conclusivos, contrastivos.
25. Oración compleja subordinada: completivas con forma personal e impersonal, concesivas, consecutivas, causales, temporales.

Evaluación

La evaluación de la asignatura se hará teniendo en cuenta los siguientes criterios:

1) Examen final: 60%
2) Evaluación continua: 40%

-Examen parcial 1 [octubre]: 10%
-Examen parcial 2 [noviembre]: 10%
-Ficha y participación al club de lectura [diciembre]: 10%
-Participación activa y asistencia: 10%


El examen final consta de cinco pruebas: gramática y léxico; comprensión escrita; producción escrita; comprensión auditiva y producción oral.

Para aprobar la asignatura, los estudiantes tendrán que obtener una evaluación suficiente en cada una de las competencias (en el examen) y una nota final global suficiente (en las actividades semestrales y el examen).


Bibliografía

Manual de uso en el aula:

Massino Naddeo, C; Orlandino, E. (2021): DIECI lezioni di italiano B1. Corso di lingua italiana per stranieri. Firenze, Alma Edizioni.

Libro de lectura obligatoria:

Lahiri, J. (2015): In altre parole. Milano, Ugo Guanda.

Otra bibliografía de consulta:

Balbone, P. (2023): Grammatica italiana più. Teoria ed esercizi per studenti stranieri, Roma, Edilingua.
Oddone, L. (2021): Videogrammatica della lingua italiana. A1-B1 [Libro + contenido digital]. Firenze, Alma.
Ruggeri, F. (2018): Essere o avere? Come scegliere l’ausiliare giusto. Firenze, Alma.
Trifone, P., Palermo, M. (2014): Grammatica italiana di base, Bologna, Zanichelli.

En el Campus Virtual estarán disponibles textos de lectura y ejercicios gramaticales de refuerzo.





Otra información relevante

Siguiendo el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación de la Unión Europea, se ha adoptado el enfoque comunicativo en la enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras.
Este enfoque comunicativo se completa con una reflexión gramatical explícita. Se pretende alcanzar el desarrollo armónico de las cuatro destrezas: la comprensión auditiva, la expresión oral, la comprensión lectora y la expresión escrita.
Un graduado en Lenguas Modernas y sus Literaturas debe aunar el conocimiento instrumental del idioma con un conocimiento sistemático y explícito sobre el idioma, que es lo que le distinguirá de cualquier otro hablante competente. De ahí la importancia de la reflexión teórica sobre las estructuras y funciones lingüísticas (fonológicas, léxicas, gramaticales y discursivas).

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A [B1]15/09/2025 - 12/12/2025LUNES 08:30 - 10:30A-333CARLOTTA CARMEN CATTERMOLE ORDOÑEZ
MARTES 08:30 - 10:30A-333CARLOTTA CARMEN CATTERMOLE ORDOÑEZ