Publicidad y Relaciones Públicas
Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.
REDACCIÓN PUBLICITARIA - 803684
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 0852 - GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS (2010-11)
- Carácter: Obligatoria
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
Transversales
Específicas
- Habilidad para la redacción creativa de textos comerciales.
Otras
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
Clases prácticas
Trabajos de campo
Presentaciones
Otras actividades
- Eventuales entrevistas a redactores publicitarios en activo en agencias o anunciantes.
- Invitaciones a conferencias en el aula de relevantes redactores publicitarios en activo en España.
TOTAL
Lunes de 18 a 19.30 h Online*
Martes de 11 a 12.30 h Presencial*/Online*
*Con solicitud previa por email a rebecanto@ucm.es en los dos casos.
Presenciales
Breve descriptor:
La asignatura aborda la fase creativa de transmisión del mensaje publicitario a través de la palabra. Delimita la figura del redactor publicitario, sus funciones, habilidades y contribución al logro de un objetivo de comunicación. Repasaremos cómo ha evolucionado el papel desempeñado por el redactor publicitario dentro del equipo creativo y cuáles son los retos a los que ahora debe responder en el entorno digital y los nuevos formatos publicitarios.
La narración, el argumento, el código de los hablantes, son elementos esenciales de la comunicación publicitaria que requieren un dominio preciso de la palabra, las figuras del lenguaje y, por supuesto, del silencio. En ese sentido, la redacción publicitaria se ha convertido en un aspecto clave en la materialización creativa y eficaz del briefing.
Pero además de las habilidades creativas que entran en juego en el manejo del lenguaje, Internet introduce una nueva dimensión a la redacción publicitaria, sobre la base de paradigmas como la horizontalidad comunicativa o el storytelling. Así, el actual redactor publicitario debe manejar con soltura los códigos de los nuevos espacios comunicativos que ha generado la revolución digital.
Requisitos
- Acceso a Internet y manejo de programas de tratamiento de textos a nivel usuario
Objetivos
1. Contextualizar la redacción publicitaria dentro de la actividad de planificación, estrategia, ejecución y evaluación de una campaña de comunicación publicitaria.
2. Facilitar la comprensión de los fundamentos de la redacción publicitaria: naturaleza, principios, variables que condicionan y técnicas.
3. Desarrollar habilidades en el ámbito de la redacción publicitaria, practicando y aplicando conceptos como método de adquisición y afianzamiento de conocimientos específicos.
4. Adquirir criterios para valorar la adecuación del texto publicitario y su contribución a la marca.
Contenido
1. El pensamiento creativo publicitario y su enfoque al briefing
1.1. El pensamiento creativo
1.2. El Briefing
- Enlaces de interés para la profesión creativa publicitaria: para seguir la actualidad y ver las campañas de ayer y de hoy.
-Actividad individual: imaginando el brief.
-Apuntes 1: El pensamiento creativo
2. El trabajo de un copywriter: concepto VS idea de campaña, guión, cuñas, música, storyboard, plantos, etc.
2.1. Concepto VS idea de campaña
2.2. Plano
2.3. Referencias audiovisuales para publicidad
2.4. Storyboard, guión, cuñas.
2.5. Música
-Apuntes 2: Introducción a la redacción publicitaria
-Actividad grupal 1: Briefing 1
3. Dominio del texto de un copywriter o redactor publicitario
-Apuntes 3: El redactor publicitario
-Apuntes 4: El eslogan publicitario
-Apuntes 5: El titular publicitario
-Apuntes 6: El cuerpo de texto
-Apuntes 7: La importancia de la marca
-Actividad grupal 2: Briefing 2
Evaluación
1. Porcentaje 10%: trabajos individuales.
2. Porcentaje 60%: trabajo en grupo 1 - campaña publicitaria 1 tendrá un valor de 25% (15% de contenido, 10% de defensa); trabajo en grupo 2 - campaña publicitaria 2 tendrá un valor de 35% (20% contenido, 15 de defensa). La defensa en clase ( físicamente) será realizada por todos los componentes del equipo y se responderá a las dudas y preguntas de los alumnos y del profesor.
3. Porcentaje 20%: Examen final de contenidos teóricos es únicamente sobre lo explicado en clase y colgado posteriormente como apuntes de la materia en el campus virtual.
4.Asistencia a clase 10%: se pasará un papel en días aleatorios.
En la convocatoria Extraordinaria: Serán recuperables solamente los puntos 2 (pasando de ser trabajos grupales a ser trabajos individuales con idéntica exigencia en nivel) y 3 descritos en la convocatoria Ordinaria.
Importante: En ambas convocatorias se anunciarán con antelación los diferentes trabajos a realizar, así como la obligatoriedad de subirlos en tiempo (antes de que se haya cerrado la actividad) al campus virtual en el perfil de cada estudiante, ya sea trabajo en grupo o individual. Todos los trabajos que no sean entregados con puntualidad en día y hora no podrán ser calificados ni presentados o defendidos en clase, y por lo tanto no serán puntuables.
Bibliografía
Bassat, L. (1993). *El libro rojo de la publicidad*. Folio.
Bassat, L. (2009). *Confesiones personales de un publicitario*. Ediciones Gestión 2000.
Bly, R. W. (2005). *The copywriter's handbook: A step-by-step guide to writing copy that sells* (Rev. ed.). Holt Paperbacks.
Handley, A. (2014). *Everybody writes: Your go-to guide to creating ridiculously good content*. Wiley.
Heath, C., & Heath, D. (2007). *Made to stick: Why some ideas survive and others die*. Random House.
Ogilvy, D. (1983). *Ogilvy on advertising*. Vintage Books.
Pricken, M. (2004). *Publicidad creativa: Desde la estrategia hasta la idea*. Gustavo Gili.
Sugarman, J. (2007). *The Adweek copywriting handbook: The ultimate guide to writing powerful advertising and marketing copy from one of America's top copywriters*. Wiley.
VV.AA. (1995). *The Copy Book: How some of the best advertising writers in the world write their advertising*. D&AD.
Rodari, G. (1973). *Gramática de la fantasía*. Lumen.
Csikszentmihalyi, M. (1996). *Creatividad: El fluir y la psicología del descubrimiento y la invención*. Paidós.
De Bono, E. (2008). *Seis sombreros para pensar*. Paidós.
Torrance, E. P. (1974). *Torrance Tests of Creative Thinking*. Personnel Press.
García Serrano, F. (2019). *Técnicas de guion*. Cátedra.
VV.AA. (s.f.). *Narrativa audiovisual*. Apuntes docentes, Universidad Complutense de Madrid.
Otra información relevante
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
CREACIÓN Y PRODUCCIÓN DE LA COMUNICACIÓN | CREACIÓN DE LA COMUNICACIÓN PUBLICITARIA |
Grupos
Clase teórica y/o práctica | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | 19/01/2026 - 08/05/2026 | LUNES 11:00 - 13:00 | 542 5ª PLANTA PUPITRES | REBECA ANTOLIN PRIETO |
MARTES 09:00 - 11:00 | - | REBECA ANTOLIN PRIETO | ||
Grupo B | 08/09/2025 - 12/12/2025 | LUNES 09:00 - 11:00 | 525 PUPITRES | REBECA ANTOLIN PRIETO |
MARTES 09:00 - 11:00 | - | REBECA ANTOLIN PRIETO | ||
Grupo C | 19/01/2026 - 08/05/2026 | LUNES 16:00 - 18:00 | 542 5ª PLANTA PUPITRES | REBECA ANTOLIN PRIETO |
MARTES 18:00 - 20:00 | - | REBECA ANTOLIN PRIETO |