Estudios Avanzados en Historia del Arte Español

Máster. Curso 2025/2026.

ARTE Y FRONTERAS EN LA ALTA EDAD MEDIA - 603274

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

ACTIVIDADES DOCENTES

Presenciales

1

No presenciales

2

Semestre

2

Breve descriptor:

Se presentarán, de manera monográfica, temas de estudio relativos al arte español de la Alta Edad Media, centrados en cuestiones que han despertado especial interés en los últimos años: periodización de los procesos creativos, recepción y transmisión de fórmulas artísticas, unicidades o generalidades en el arte medieval hispánico, relación causa/efecto entre la producción artística y los procesos políticos y sociales, incorporación y catalogación de nuevos hallazgos.

Objetivos

1.-Conocer en profundidad la problemática de determinados objetos de estudio propios del arte altomedieval hispano.
2.-Saber localizar e interpretar informaciones actualizadas de variada naturaleza relativas al arte altomedieval hispano.
3.-Aprender a elaborar un estado de la cuestión como parte fundamental en el arranque de un trabajo de investigación relativo al periodo altomedieval.
4.-Adquirir aquellos conceptos básicos (cronológicos, terminológicos e historiográficos) mediante los que poder estructurar una tarea científica relativa al conocimiento del arte alto-medieval hispano.
5.- Proceder a la transmisión adecuada de los conocimientos relativos al arte alto-medieval hispano.

Contenido

1.- La transición entre la tardía antigüedad y la alta Edad media. Nuevas propuestas de naturaleza material para un viejo problema histórico.
2.- Escenarios arquitectónicos de reciente aparición. La contextualización del arte paleocristiano en la Hispania romana. Entre las fuentes escritas y la arqueología.
3- Consecuencias de la irrupción germánica en el Occidente europeo. El arte peninsular durante el reino visigodo: marco histórico, discusión y realidad.
4.- La permeabilidad cultural en las áreas de frontera durante el emirato andalusí y su posible influencia en la práctica artística de los reinos cristianos del norte. El fondo de un debate terminológico: mozárabe, repoblación, de frontera, condal.
5.- El arte en el reino asturiano, cronistas, reyes y restauradores. Hacia la mejor comprensión de un conjunto declarado Patrimonio de la Humanidad.
6.- La definición de los espacios domésticos rurales: materialización arquitectónica de las aldeas imaginadas a través de las fuentes escritas.
7.- La producción libraria en los scriptoria monásticos hispanos. Tradiciones autóctonas y préstamos foráneos

Evaluación

Se sigue el proceso de evaluación continua y la proporción valorativa de las pruebas o trabajos se ajusta al peso de las actividades. La asignatura tendrá entre dos y cinco evidencias para la evaluación:
- Trabajos o pruebas relacionados con las clases magistrales y las actividades de seminario, dirigidos a la elaboración de un trabajo final (paper): 20-40% de la nota final. En este apartado se valorará asimismo la participación activa del alumno en las clases magistrales y actividades de seminario.
- Trabajo final (paper): 60-80% de la nota final.

Se entregará un programa detallado a comienzo de cada curso en que se concretarán las pruebas, condiciones del trabajo (paper) y porcentajes aplicados.

Bibliografía

- ARIAS PÁRAMO, L. Geometría y proporción en la arquitectura prerrománica asturiana, Madrid, 2008.
- BANGO TORVISO, I. Arte prerrománico hispano: el arte en la España cristiana de los siglos VI al XI, Madrid, 2001.
- CABALLERO, L., MATEOS, P. y UTRERO, M. Á. El siglo VII frente al siglo VII. Arquitectura, Madrid, 2009.
- CABALLERO, L. y MATEOS, P. (Eds.), Visigodos y Omeyas: un debate entre la Antigüedad tardía y la alta Edad Media, Madrid, 2000.
- CHAVARRÍA ARNAU, A. El final de las "villae" en "Hispania": (Siglos IV-VII d.C), Turnhout, 2008.
- GARCÍA DE CASTRO VALDÉS, C. Arqueología cristiana de la Alta Edad Media en Asturias, Oviedo, 1995.
- GARCÍA DE CASTRO VALDÉS, C. Signum Salutis: cruces de orfebrería de los siglos V al XII, Oviedo, 2008.
- GURT, J. M. y RIBERA, A. (Eds.), VI Reunió d'Arqueologia Cristiana Hispànica: les ciutats tardoantigues d¿ Hispania: cristianització i topografia : València, 8, 9 i 10 de maig de 2003, Barcelona, 2005.
- QUIRÓS CASTILLO, J. A. (Ed.), The Archaeology of Early Medieval Villages in Europe, Vitoria, 2009.
- UTRERO AGUDO, M. Á. Iglesias tardoantiguas y altomedievales en la Península Ibérica: análisis arqueológico y sistemas de abovedamiento, Madrid, 2006.
- VIZCAINO SÁNCHEZ, J. La presencia bizantina en Hispania (siglos VI-VII). La documentación arqueológica, Murcia, 2009.
- WICKHAM, C. Una historia nueva de la alta Edad Media: Europa y el mundo mediterráneo, 400-800, Barcelona, 2008.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A - - -