Estudios Avanzados en Historia del Arte Español

Máster. Curso 2025/2026.

EUROPEIZACIÓN Y PERVIVENCIAS EN EL ARTE ROMÁNICO - 603275

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

ACTIVIDADES DOCENTES

Presenciales

2

No presenciales

4

Semestre

2

Breve descriptor:

Se presentarán, de manera monográfica, temas de estudio relativos al arte románico español, centrados en cuestiones que han despertado especial interés en los últimos años: procesos creativos, creatividad de fórmulas propias y procedencia de modelos foráneos, espacios singulares, promotores y artistas, audiencias, las imágenes y sus lenguajes, así como espacios y usos, con especial atención a las particularidades peninsulares.

Objetivos

1. Conocer en profundidad la problemática de determinados objetos de estudio propios del arte románico hispano.
2. Saber localizar e interpretar informaciones actualizadas de variada naturaleza relativas al arte románico hispano.
3. Aprender a elaborar un estado de la cuestión.
4. Saber dar forma a un trabajo científico relativo al conocimiento del arte románico hispano.
5. Saber transmitir conocimientos relativos al arte románico hispano.

Contenido

1. Románico o Románicos: el debate historiográfico. De la visión romántica del siglo XIX al análisis científico de los últimos años.
2. Benedictinización y Reforma Gregoriana como soportes ideológicos del cambio estilístico. La necesidad de adaptar los espacios de culto a las nuevas exigencias litúrgicas. Una vuelta consciente al mundo plástico de la Roma de los primeros papas.
3. Francia, pero también Italia. Recepción de corrientes foráneas y pervivencias de la tradición altomedieval. Nuevas perspectivas, nuevas cronologías.
4. Tipología y morfología del edificio románico hispano. Estructuras singulares.
5. La polisemia de la imagen románica. Metáfora del poder al servicio de las distintas monarquías peninsulares, exemplum de vita apostolica para las comunidades monásticas y comunicación del dogma a los fieles. Redefiniendo el papel de la audiencia en la conformación de los programas iconográficos hispanos.
6. El proceso creativo: del encargo a la materialización. Maestros, talleres, escuelas…: lo que podemos conocer del artista románico hispano a la luz de las fuentes y de lo que comunica la propia obra de arte.
7. El papel del culto a las reliquias a lo largo de las vías de peregrinación: ajuar litúrgico y tesoro medieval.
8. El románico hispano nueve siglos después. Su papel como dinamizador del territorio. Las grandes exposiciones de los últimos años. Las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías.

Evaluación

Se sigue el proceso de evaluación continua y la proporción valorativa de las pruebas o trabajos se ajusta al peso de las actividades. La asignatura tendrá entre dos y cinco evidencias para la evaluación:
- Trabajos o pruebas relacionados con las clases magistrales y las actividades de seminario, dirigidos a la elaboración de un trabajo final (paper): 20-40% de la nota final. En este apartado se valorará asimismo la participación activa del alumno en las clases magistrales y actividades de seminario.
- Trabajo final (paper): 60-80% de la nota final.
Se entregará un programa detallado a comienzo de cada curso en que se concretarán las pruebas, condiciones del trabajo (paper) y porcentajes aplicados.

Bibliografía

- AA. VV., Catalunya Romànica. 28 vols. Barcelona, 1975-1999.
- AA. VV., Enciclopedia del Románico en Castilla y León. 17 vols. Aguilar de Campoo, 2002-2007.
- AA. VV., Enciclopedia del Románico en España. 11 vols. (hasta la fecha). Aguilar de Campoo, 2006-2009.
- AA. VV., Espacios y estructuras singulares del edificio románico. Aguilar de Campoo, 2008.
- AA. VV., Significado y función del edificio románico. Aguilar de Campoo, 2005.
- BANGO TORVISO, I. G., Edificios e imágenes medievales: Historia y significado de las formas. Madrid, 1995.
- DURLIAT, M., La sculpture romane de la route de Saint-Jacques : de Conques à Compostelle. Mont-de-Marsan, 1990.
- El románico y el Mediterráneo : Cataluña, Toulouse y Pisa, 1120-1180 (Museu Nacional d'Art de Cataluña, 29 febrero - 18 mayo 2008) (M. CASTIÑEIRAS y J. CAMPS, dirs.). Barcelona, 2008.
- HISCOCK, N. (ed.), The White Mantle of Churches. Architecture, Liturgy and art around the Millennium. Turnhout, 2003.
- La Edad de un Reyno. Sancho el Mayor y sus herederos: el linaje que europeizó los reinos hispánicos. (I. G. BANGO, coord.). 2 vols. Pamplona, 2006.
- LACOSTE, J., Les maîtres de la sculpture romane dans l'Espagne du pèlerinage à Compostelle. Burdeos, 2006.
- SÁNCHEZ AMEIJEIRAS, R. y SENRA GABRIEL Y GALÁN, J. L., El tímpano románico. Imágenes, estructuras y audiencias. Santiago de Compostela, 2003.
- SAPIN, CH. (dir.)., Avant-nefs & espaces d'accueil dans l'Église entre le IVe et le XIIe siècle. Actes du Colloque International du CNRS (Auxerre, 17-20 juin 1999). París, 2002.
- YARZA LUACES, J. y BOTO VARELA, G., Claustros románicos hispanos. León, 2003.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A - - -