Geología Ambiental
Máster. Curso 2025/2026.
GEOQUÍMICA AMBIENTAL - 608791
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 065V - MÁSTER UNIVERSITARIO EN GEOLOGÍA AMBIENTAL (2017-18)
- Carácter: OBLIGATORIA
- ECTS: 3.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
CG2- Integrar conocimientos de geología ambiental y riesgos geoquímicos para formular juicios fundamentados.
CG3 - Evaluar los riesgos geoquímicos integrando los factores dinámicos, económicos y sociales, especialmente en temas de residuos mineros.
CG4- Comunicar eficazmente los resultados y conclusiones de sus estudios, así como los conocimientos y razones últimas que los sustentan, a públicos especializados y no especializados.
CG5- Adquirir habilidades para el aprendizaje autónomo o dirigido que permitan la formación continua, ya sea en el ámbito de la investigación universitaria o del perfeccionamiento profesional.
Transversales
CT2: Desarrollar razonamiento crítico.
CT3: Capacidad de gestionar la información.
CT4: Capacidad de organizar el propio trabajo.
CT5: Adaptación a situaciones nuevas
Específicas
CE2: Desarrollar y aplicar metodologías para el estudio y la caracterización de los aspectos geoquímicos de los cambios climáticos.
CE3: Aplicar técnicas geoquímicas en estudios ambientales e interpretar los datos en el marco del comportamiento fisco;químico de los elementos y sus diversas especies químicas.
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
Clases prácticas
Presenciales
Semestre
Breve descriptor:
Esta asignatura está enfocada a que el estudiante conozca las propiedades de los elementos químicos y a partir de ellas pueda comprender los factores que intervienen en la movilidad de estos elementos y su transferencia entre los distintos compartimientos ambientales. En la asignatura se desarrollará la capacidad de diseñar y realizar proyectos de caracterización geoquímica de la problemática generada por compuestos orgánicos e inorgánicos en zonas contaminadas. La asignatura combinará la adquisición de conocimientos teóricos con la discusión de casos prácticos, haciendo especial hincapié en abordar los proyectos de geoquímica ambiental desde una perspectiva global que tenga en cuenta el ciclo biogeoquímico completo de una variedad de elementos potencialmente tóxicos: As, Hg, Cd, Pb, Zn
Objetivos
Proporcionar conocimientos a los estudiantes sobre el comportamiento y movilidad de los elementos químicos en los distintos compartimentos ambientales, para conseguir el enfoque adecuado en la identificación y resolución de problemas ambientales que impliquen fuentes contaminantes, sumideros y procesos de transferencia entre compartimentos ambientales. Se explican las propiedades periódicas de los elementos y cómo influyen éstas en sus comportamientos en los diversos medios, cómo se forman diferentes especies químicas en función de las propiedades físico-químicas de un determinado compartimento ambiental, y cómo éstas pueden generar problemas ecológicos toxicológicos y económicos. Se capacita al alumno para entender la dinámica de los elementos químicos y sus compuestos y para diseñar proyectos de caracterización geoquímica de áreas contaminadas y análisis de riesgos ambientales.
Contenido
1. Teoría. Introducción a la geoquímica ambiental. Aplicación de los principios de prospección geoquímica a la geoquímica ambiental
Práctica. Ejercicio práctico acerca del establecimiento de niveles de fondo geoquímico y niveles genéricos de referencia.
2. Teoría. Estrategias de monitorización ambiental
Práctica. Planteamiento de los proyectos de monitorización ambiental en sala de ordenadores (diseño de muestreo, redes de muestreo, tipos de muestras, análisis a realizar...)
Grupo 1. Monitorización de la evolución de los parámetros fisicoquímicos de las aguas del arroyo del Real Jardín Botánico de la UCM
Grupo 2. Caracterización de la salud de los suelos del Real Jardín Botánico de la UCM mediante la actividad de la deshidrogenasa
Grupo 3. Transferencia suelo-planta de macronutrientes, micronutrientes y elementos traza en el Real Jardín Botánico de la UCM
Grupo 4. Geoquímica del material particulado de la Facultad de Ciencias Geológicas
Grupo 5. Geoquímica del material particulado depositado por una advección de polvo sahariano
Grupo 6. Geoquímica del material particulado del Real Jardín Botánico de la UCM
Grupo 7. Valores de fondo y umbral de anomalía en suelos del real Jardín Botánico de la UCM
3. Práctica. Trabajo de campo y laboratorio del proyecto de monitorización ambiental
4. Teoría. Drenaje ácido de mina, principales métodos de remediación
Práctica. Evaluación de un sistema de drenaje afectado por DAM a partir de datos de aguas, eflorescencias y sedimentos.
5. Teoría. Procesos de movilización-inmovilización de contaminantes en el suelo
Práctica. Manejo de datos de extracciones BCR de As, Pb, Zn, Sb, Cu, Fe, Cd. Evaluación de las diferencias en los procesos de inmovilización de distintos EPTs.
6. Teoría. Análisis de riesgos ambientales
Práctica. Ejercicio de análisis de riesgos para la salud humana.
7. Teoría. Efectos de los procesos de contaminación en la salud de un suelo. Indicadores físicos, químicos y biológicos
Práctica. Evaluación de la actividad microbiana de un suelo mediante la estimación de la respiración del suelo (CO2 emitido).
8. Teoría. Procesos de transferencia de contaminantes entre compartimentos ambientales
Práctica. Supuesto practico de transferencia de Hg. A partir de unos datos experimentales, deben de evaluar si la transferencia es suelo-planta o suelo-planta-atmosfera
9. Teoría. Biogeoquímica. Ciclo biogeoquímicos y ecotoxicología
Practica. Ejercicio practica del ciclo biogeoquímico del Hg
10. Teoría. Técnicas analíticas y especiación de contaminantes
Práctica. Optimización del análisis de muestras geológicas mediante pXRF a partir de datos de materiales referencia certificados y cálculo de porcentajes de recuperación.
11. Práctica. Tratamiento de datos de los proyectos de monitorización ambiental
12. Práctica. Exposición de resultados de proyectos de monitorización ambiental (Exposición de resultados + discusión)
ultados + discusión)ón)Evaluación
Se realizará un EXAMEN de la parte teórica de la asignatura que supondrá un 60% de la nota final.
OTRAS ACTIVIDADES:
Trabajos realizados o encargados durante las sesiones teóricas y/o prácticas. Supondrán un 40% de la nota final.
NOTA FINAL: Nota ponderada de las calificaciones de teoría (60 %) y prácticas (40%)
Bibliografía
- Berner, E.K., Berner, R.A. (1996): Global environment: Water, Air and Geochemical Cycles. Prentice-Hall, New Jersey, USA, 376 p.
- Eby, G.N. (2004): Principles of Environmental Geochemistry. Brooks & Cole (Thomson Learning), California, USA, 514 p.
- Gill, R. 2015. Chemical Fundamentals of Geology and Environmental Geoscience (Wiley Desktop Editions) 3rd Edition.
- Harrison, 1999. Understanding our environment. An introduction to environmental chemistry and pollution (RSC-Royal Society of Chemistry).
- Harrison, 2007. Principles of Environmental Chemistry (RSC-Royal Society of Chemistry).
- Holland, H.D, Turekian, K.K. (2005): Environmental Geochemistry. In: Treatise on Geochemistry, vol 9. Elsevier, Amsterdam, Netherlands, 630 p.
- Lottermosser, B., 2007. Mine wastes: characterization, treatment and environmental impacts. Springer.
- Manahan, S.E. (1994): Environmental chemistry (6th edition), Lewis Publishers, Florida, USA, 811 p.
- Oyarzún, J. & Oyarzun, R. 2011. Minería Sostenible: Principios y Prácticas. Disponible en https://www.aulados.net/GEMM/Libros_Manuales/Libro_Mineria_Sostenible.pdf
- Oyarzún, J. Geoquímica aplicada. Principios básicos de geoquímica, prospección geoquímica, hidrogeoquímica y riesgos ambientales. Ediciones GEMM-Aulados.net. Disponible en https://www.aulados.net/GEMM/Libros_Manuales/Geoquimica_Aplicada.pdf
- Oyarzun, R., Higueras, P. & Lillo, J. 2011. Minería Ambiental: Una Introducción a los Impactos y su Remediación. Disponible en https://www.aulados.net/GEMM/Libros_Manuales/Libro_Mineria_MA.pdf
- Sherwood L, B. 2003. Environmental Geochemistry: Treatise on Geochemistry, Second Edition, Volume 9 1st Edición
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Clases Teóricas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | - | - | - | JOSE MARIA ESBRI VICTOR |
Clases Prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Clases Prácticas G1 | - | - | - | JOSE MARIA ESBRI VICTOR MARIA DE LA LUZ GARCIA LORENZO |